Tras ver el video de la subida al Huascaran (por cierto el rappel que alli se ve ya no se hacia en 2010 porque un alud habia caido por esa parte) he estado viendo otro video sobre un rescate en el Alpamayo. Eso fue en 2010 y nosotros estuvimos alli unas semanas despues.
Pues bien el accidente fue provocado por una imprudencia temeraria de otra persona que decidio escalar en solitario y sin aplicar las adecuadas tecnicas de autoaseguramiento. Esta persona cayo y golpeo el grupo de los austriacos.
Por desgracia el austriaco cuyo rescate detalla el video murio dias despues en Austria donde fue trasladado con un avion medicalizado. Esto nos recuerda la importancia de llevar un buen seguro que nos garantice la posibilidad de contar con esos medios en caso necesario (que ojala nunca se produzca).
Y es que el Alpamayo siendo una montaña y una escalada unicas en el mundo esta sobre explotada y esto aumenta el peligro objetivo de su ascensión.
Es absolutamente necesario contar con un guia UIAGM local en la cordada que intente su ascension. Eso nos hara ir mas seguros y permitiremos que los expertos locales (peruanos) puedan ganarse dignamente la vida como se merecen.
Desde luego yo siempre lo hago y hasta ahora tengo que reconocer que no hemos tenido ningun problema (hemos podido volver para contarlo).
Y es que por mucha tecnica y dominio de la escalada podamos llegar a tener en mayor o menor medida, la actividad la vamos a realizar en unas montañas que para nosotros son desconocidas en sus diferentes aspectos: tipo de nieve; estado de la misma; temperatura; viento; condiciones propias de la temporada; vias abiertas en la temporada.
Si, ese vídeo lo vimos hace meses. Como comentamos hace tiempo, el peligro del Alpamayo son las canaletas, que si alguien no va asegurado y cae, golpea a los que tiene debajo. En esta ocasión el guía consiguió esquivarlo, no siendo así en el caso de sus dos clientes austriacos. Uno murió en el acto, el otro, como indicas, quedó lesionado y tuvo que ser repatriado en los términos que indicas.
Por eso, efectivamente es necesario contar con un buen seguro de viaje, como el que ofrece la Federación B3 + Credencial a la que se le puede añadir el Montaña Plus para poder contar con repatriación en avión hospitalizado (son unos 144 euros más).
Por cierto pensar que aqui en España es posible contratar un seguro que es muy famoso entre los esquiadores y que cubre actividades de escalada (eso en teoria). No voy a decir su nombre para evitar hacerles publicidad.
Pues bien ese seguro NO cubre las actividades de escalada por encima de los 5000 metros. De hecho tuve un problema con ellos porque me senti estafado al descubrirlo en la letra super-pequeña-enana-raquitica del contrato.
A esos evitarlos porque simplemente ENGAÑAN y no saben nada (o no quieran saberlo) sobre en que consiste escalar en los Andes (o Himalayas)
Si aun no sabeis su nombre os lo paso por correo electronico en privado.
Acabo de ver la lista de elementos. La gente deberia saber (en relacion al saco de dormir) que cuando habla de la temperatura (0 F) se refiere a Farenheits. Y claro 0 grados Farenheits corresponde aproximadamente (creo recordar) a -18 grados centigrados. Y eso debe ser la temperatura de comfort del saco.
Estamos hablando de un Namga Parbat de Diamir (o el modelo Karakorum tambien de Diamir) como minimo para campo 2 en Huascaran.
Si eso es. Era por aclarar y que no fuera a pensar alguien que con un saco de 0 grados centigrados tiene bastante.
Por cierto, no estoy de acuerdo en relacion a la lista en lo de llevar un piolet de marcha y otro tecnico. Es un soberano error. Mientras puedas usar bastones de trekking haz uso de ellos, y cuando no puedas, toma uno o dos piolets tecnicos. Entonces el grado de inclinacion no exige que el piolet sea muy largo, pesan menos y son mas utiles para emplearlos en modo martillo.
Los piolets de marcha sirvan para llegar a la cima del Mulhacen (que tu muestras en la foto). Y yo sinceramente no los uso ni para eso. Llevo mi Quark en la mochila y cuando tengo que dejar el baston de trekking es porque tendre que usar el piolets en “dos puntas” que si no es asi, el palo de trekking da de sobra.
Si, por supuesto, no nos habíamos fijado en ese detalle pensando que el American Alpine Institute cometería un error como ese 😉 De cualquier forma ese listado es una aproximación y no se puede tomar al pie de la letras. Independientemente de todo, me alegro de que quede constancia aquí para todos los interesados que necesitamos llevar dos piolets técnicos (ninguno de travesía), como los recomendados en equipo “Quark de Petzl ”
Buenas compañeros, yo estuve en el Huascaran hace dos años, por tormentas y abalanchas tuve que darme la vuelta en el camp-1, solo os dire que es flipante estar alli debajo y que tengais mucho cuidado con los serac, que cada año se presentan peores, os recomiendo la casa de Zarela, cuando esteis alojados en Huaraz, ella misma os puede proporcionar alluda, por ejemplo cocinero , porter o mulas, es una tia super enrrollada y amable, os paso mi direccion por si quereis preguntarme algo, un saludo. doblepescador@hotmail.com
Gracias alberto, ya lo tenemos todo organizado y contratado pero dejamos esta referencia por si alguien que consulte este blog le pudiera interesar. Un saludo!
Alpamayo expediciones Perú agencia de viajes y turismo expertos en organización de trekking para la Cordillera Huayhuash. Estamos organizando salidas fijas y Precios para el 2012, para su viaje de aventura Trekking a Huayhuash y también Escaladas contáctese con nosotros al miguelexpediciones@yahoo.es le organizamos a mejor precios económico como agente operador local para Cordillera Blanca y Huayhuash Perú
Gracias Miguel por el mensaje. Te pedímos un presupuesto el 30/09/2012 a nombre de Elizabeth Linares pero no llegaste a concretarlo. Tendrá que ser en otra ocasión porque ya lo tenemos todo cerrado. Un saludo!
Tras ver el video de la subida al Huascaran (por cierto el rappel que alli se ve ya no se hacia en 2010 porque un alud habia caido por esa parte) he estado viendo otro video sobre un rescate en el Alpamayo. Eso fue en 2010 y nosotros estuvimos alli unas semanas despues.
Pues bien el accidente fue provocado por una imprudencia temeraria de otra persona que decidio escalar en solitario y sin aplicar las adecuadas tecnicas de autoaseguramiento. Esta persona cayo y golpeo el grupo de los austriacos.
Por desgracia el austriaco cuyo rescate detalla el video murio dias despues en Austria donde fue trasladado con un avion medicalizado. Esto nos recuerda la importancia de llevar un buen seguro que nos garantice la posibilidad de contar con esos medios en caso necesario (que ojala nunca se produzca).
Y es que el Alpamayo siendo una montaña y una escalada unicas en el mundo esta sobre explotada y esto aumenta el peligro objetivo de su ascensión.
Es absolutamente necesario contar con un guia UIAGM local en la cordada que intente su ascension. Eso nos hara ir mas seguros y permitiremos que los expertos locales (peruanos) puedan ganarse dignamente la vida como se merecen.
Desde luego yo siempre lo hago y hasta ahora tengo que reconocer que no hemos tenido ningun problema (hemos podido volver para contarlo).
Y es que por mucha tecnica y dominio de la escalada podamos llegar a tener en mayor o menor medida, la actividad la vamos a realizar en unas montañas que para nosotros son desconocidas en sus diferentes aspectos: tipo de nieve; estado de la misma; temperatura; viento; condiciones propias de la temporada; vias abiertas en la temporada.
Me gustaMe gusta
Si, ese vídeo lo vimos hace meses. Como comentamos hace tiempo, el peligro del Alpamayo son las canaletas, que si alguien no va asegurado y cae, golpea a los que tiene debajo. En esta ocasión el guía consiguió esquivarlo, no siendo así en el caso de sus dos clientes austriacos. Uno murió en el acto, el otro, como indicas, quedó lesionado y tuvo que ser repatriado en los términos que indicas.
Por eso, efectivamente es necesario contar con un buen seguro de viaje, como el que ofrece la Federación B3 + Credencial a la que se le puede añadir el Montaña Plus para poder contar con repatriación en avión hospitalizado (son unos 144 euros más).
Me gustaMe gusta
Por cierto pensar que aqui en España es posible contratar un seguro que es muy famoso entre los esquiadores y que cubre actividades de escalada (eso en teoria). No voy a decir su nombre para evitar hacerles publicidad.
Pues bien ese seguro NO cubre las actividades de escalada por encima de los 5000 metros. De hecho tuve un problema con ellos porque me senti estafado al descubrirlo en la letra super-pequeña-enana-raquitica del contrato.
A esos evitarlos porque simplemente ENGAÑAN y no saben nada (o no quieran saberlo) sobre en que consiste escalar en los Andes (o Himalayas)
Si aun no sabeis su nombre os lo paso por correo electronico en privado.
Me gustaMe gusta
Acabo de ver la lista de elementos. La gente deberia saber (en relacion al saco de dormir) que cuando habla de la temperatura (0 F) se refiere a Farenheits. Y claro 0 grados Farenheits corresponde aproximadamente (creo recordar) a -18 grados centigrados. Y eso debe ser la temperatura de comfort del saco.
Estamos hablando de un Namga Parbat de Diamir (o el modelo Karakorum tambien de Diamir) como minimo para campo 2 en Huascaran.
Me gustaMe gusta
Si, estamos totalmente deacuerdo. Nosotros tenemos unos sacos equivalentes de plumon de dos kilos cada uno, de Plumas las Cruces
Me gustaMe gusta
Si eso es. Era por aclarar y que no fuera a pensar alguien que con un saco de 0 grados centigrados tiene bastante.
Por cierto, no estoy de acuerdo en relacion a la lista en lo de llevar un piolet de marcha y otro tecnico. Es un soberano error. Mientras puedas usar bastones de trekking haz uso de ellos, y cuando no puedas, toma uno o dos piolets tecnicos. Entonces el grado de inclinacion no exige que el piolet sea muy largo, pesan menos y son mas utiles para emplearlos en modo martillo.
Los piolets de marcha sirvan para llegar a la cima del Mulhacen (que tu muestras en la foto). Y yo sinceramente no los uso ni para eso. Llevo mi Quark en la mochila y cuando tengo que dejar el baston de trekking es porque tendre que usar el piolets en “dos puntas” que si no es asi, el palo de trekking da de sobra.
Me gustaMe gusta
Si, por supuesto, no nos habíamos fijado en ese detalle pensando que el American Alpine Institute cometería un error como ese 😉 De cualquier forma ese listado es una aproximación y no se puede tomar al pie de la letras. Independientemente de todo, me alegro de que quede constancia aquí para todos los interesados que necesitamos llevar dos piolets técnicos (ninguno de travesía), como los recomendados en equipo “Quark de Petzl ”
Me gustaMe gusta
Buenas compañeros, yo estuve en el Huascaran hace dos años, por tormentas y abalanchas tuve que darme la vuelta en el camp-1, solo os dire que es flipante estar alli debajo y que tengais mucho cuidado con los serac, que cada año se presentan peores, os recomiendo la casa de Zarela, cuando esteis alojados en Huaraz, ella misma os puede proporcionar alluda, por ejemplo cocinero , porter o mulas, es una tia super enrrollada y amable, os paso mi direccion por si quereis preguntarme algo, un saludo. doblepescador@hotmail.com
Me gustaMe gusta
Gracias alberto, ya lo tenemos todo organizado y contratado pero dejamos esta referencia por si alguien que consulte este blog le pudiera interesar. Un saludo!
Me gustaMe gusta
Alpamayo expediciones Perú agencia de viajes y turismo expertos en organización de trekking para la Cordillera Huayhuash. Estamos organizando salidas fijas y Precios para el 2012, para su viaje de aventura Trekking a Huayhuash y también Escaladas contáctese con nosotros al miguelexpediciones@yahoo.es le organizamos a mejor precios económico como agente operador local para Cordillera Blanca y Huayhuash Perú
Me gustaMe gusta
Gracias Miguel por el mensaje. Te pedímos un presupuesto el 30/09/2012 a nombre de Elizabeth Linares pero no llegaste a concretarlo. Tendrá que ser en otra ocasión porque ya lo tenemos todo cerrado. Un saludo!
Me gustaMe gusta