Del 7 al 24 de agosto. Circuito Completo de 11 días, viaje completo 18 días. Nivel Medio. Precio 2.150€
.
Los Apus del Huayhuash: Las Montañas Sagradas en tiempos de los Incas
Desde la antigüedad, los pobladores estaban acostumbrados a rendir culto y adorar a los dioses de la naturaleza. En el Perú, los picos más altos de las montañas eran venerados por estar más cerca al cielo, y más cerca al Dios Sol. Es por ello, que los incas consideraban sagrados a los Apus, por ser el nexo con el Dios Sol.
En la mitología inca, los Apus eran los poderosos espíritus de las montañas que vivían en la cima, que protegen a la gente local en las tierras. Los Apus más poderosos eran, por lo general, las montañas más altas de la región; la forma de comunicarse con ellos era a través de rituales, oraciones sagradas u ofrendas, en los cuales pedían protección y prosperidad para todo el año. La Cordillera Huayhuash contiene seis montañas de nieves perpetuas que superan los seis mil metros.
Apu es un término de origen quechua que posee dos significados en una sola palabra: El primer significado se refiere a la fuerza y coraje, también significa «montaña». El segundo significado hace alusión a «madre» cuidadosa y protectora. Los Apus son los espíritus de las montañas encargados de proteger los pueblos desde la época de los incas.
Aún hoy en día, muchas de estas tradiciones se conservan, siendo el mes de julio y agosto, el más activo para realizar estos rituales, debido a que los pobladores afirman que en esta época del año la Pachamama está sedienta y hambrienta, y es necesario ofrecerle los mejores alimentos para darle fuerzas y energías. El ultimo día de nuestra expedición alrededor de la Cordillera Huayhuash, acabaremos también recuperando fuerzas con una Pachamanca; la que es también una ofrenda a la madre, comida y carne enterrada, y cocinada a la brasa en su seno, bajo Tierra.
.
Programa detallado pinchando aquí
Si quieres más información, déjanos tus datos de contacto rellenando el siguiente formulario:



